Golpes de calor: síntomas, tratamiento y prevención
Aunque una buena temperatura nos puede gustar a todos, cuando hace demasiado calor la cosa cambia. Casi nadie se siente a gusto en ambientes que sean tan cálidos que nos moleste hasta la ropa más liviana y sudamos constantemente. Pero además, esta temperatura excesiva tiene un claro peligro, sufrir un golpe de calor. Te vamos a contar en qué consiste, cuáles son sus síntomas, además de cómo tratarlo y prevenirlo.
Qué es un golpe de calor
Un golpe de calor se da cuando nuestra temperatura corporal se eleva por encima de los 40 ºC debido al ambiente exterior. Como sabemos, el cuerpo suele tener una temperatura de unos 37 ºC, pero es muy sensible a las variaciones externas. Es por ese motivo por el que tiene diferentes mecanismos para regularla, como el sudor. Al sufrir el golpe de calor estas defensas dejan de funcionar, sube nuestra temperatura y se empieza aperder una gran cantidad de líquidos. Por lo que en ese momento podemos sufrir daños neurológicos o incluso la muerte. La temperatura exterior a la que puede ocurrir el golpe de calor varía en cada persona. Son los mayores y lo niños los más sensibles. Además de quienes tienen una discapacidad física o psíquica, los enfermos crónicos y los que padecen una enfermedad cardíaca. También aquellos que viviendo en un lugar frío viajan a una zona de mucho calor.
Síntomas del golpe de calor
Los siguientes síntomas son los más frecuentes que suelen presentarse ante un golpe de calor.
- Al principio mucho sudor, que luego cesa.
- Mareo, confusión y desorientación.
- Dolor de cabeza.
- Más pulsaciones.
- Enrojecimiento de la piel.
- Temperatura por encima de los 39,4 ºC, pudiendo sobrepasar los 41 ºC.
- Comportamiento alterado, pérdida del control de la situación.
Algunos casos serán de más gravedad:
- Pérdida del conocimiento.
- Piel caliente sin sudor.
- Vómitos constantes.
- Problemas para respirar.
- Convulsiones.
Tratamiento del golpe de calor
- Buscar la sombra y poner los pies en alto.
- Llamar a urgencias.
- Retirar parte de la ropa y poner paños de agua fría, o hielo cubierto con un paño, en las axilas o las ingles.
- Si la temperatura ha subido por encima de los 40 ºC es necesario bañar a la persona con agua fría. Dejar de hacerlo cuando baje de los 38 ºC.
- Si la persona está al sol es mejor no quitarle la ropa, ya que retiene la humedad del sudor.
Cómo prevenir de un golpe de calor
- Beber abundante líquido sin esperar a tener sed. Hay que recordárselo a las persona mayores y a los niños especialmente. También si estamos realizando alguna actividad física.
- Comer de forma ligera, ensaladas, frutas y verduras.
- No quedarnos, ni dejar a nuestra familia, en el coche aparcado al sol.
- Cuando estemos realizando un trabajo físico, tomar descansos cada poco tiempo.
- No hacer ejercicio físico ni actividades de otro tipo al aire libre en las horas de más calor.
- Mantener la vivienda fresca y ventilada.
- Evitar el alcohol, ya que eleva la temperatura corporal.
- Ir aclimatándonos poco a poco al calor.
- Tomar bebidas isotónicas o prepararlas con agua, glucosa y un poco de bicarbonato.
Un golpe de calor no es algo que podamos tomar a broma. Si no recordemos que cada año escuchamos en las noticias algún fallecido por esta causa. Pon en práctica los consejos que hemos visto para tratar de evitarlos. Si aun así sufres un golpe de calor ahora sabes cómo actuar.
FUENTE: SALUDSPOT : DR: FERNANDOMARIA NAVARRO PELLIER